Introducción a DCI


DCI -  DEFENSA, COMBATE E INTERVENCIÓN

INTRODUCCIÓN


DCI - Defensa, Combate e Intervención es una Ciencia Marcial, que incluye:

  • Una actuación que busca permanentemente la desvinculación entre la violencia y el empleo de la fuerza (ya sea como legítima defensa, por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley o por los estados), de modo que ambos elementos quedan perfectamente diferenciados.
  • Esto implica un enfoque permanentemente práctico, combinado con el máximo potenciamiento de los valores éticos.
  • Tácticas, técnicas y procedimientos contrastados y adaptados a las realidades del enfrentamiento.
  • Ajuste a las necesidades profesionales y personales de los participantes.
  • Eficacia para cumplir las misiones y funciones profesionales de seguridad y defensa.
  • Metodología basada en principios científicos y legales.
  • Optimización de los recursos personales, tanto en enfrentamientos violentos como constituyendo una guía de conducta en la vida.

DCI ha evolucionado de lo mejor de los sistemas anteriores, apoyado en las lecciones aprendidas de casos reales y de la formación impartida en los más prestigiosos centros, lo cual le ha hecho acreedor de participar en las más importantes publicaciones civiles y militares, con las ventajas de una aplicación profesional, una base técnica científica y una importante componente táctica, teniendo como únicas limitaciones las que marca la ley y la moral en cuanto al empleo de la fuerza. Tuvo sus orígenes en la Disciplina denominada Defensa Personal Militar en el año 2002, siendo acogida en su faceta deportiva por la Federación Madrileña de Luchas Asociadas, teniendo cobertura de titulaciones y seguros, y siendo la Federación Madrileña de Luchas Asociadas la que continúa ofreciendo el apoyo, infraestructura, formación, titulaciones y bolsa de trabajo.

La formación en DCI se estructura en base a:

  • El Programa Técnico-Táctico.
  • La progresión individualizada. Se basa en la flexibilidad en el aprendizaje, en base a la organización modular de la enseñanza.
  • La homologación y aplicación de los conocimientos previos, tanto de tipo profesional como de otras artes marciales.

DCI, por tanto, se puede definir como el Sistema de Combate Profesional más evolucionado, científico, comprobado, flexible y eficaz, que ha aprovechado todo lo que el pasado y presente nos ha ofrecido, buscando la eficacia máxima en la ejecución de las técnicas, evitando adornos ineficaces, sistematizando la enseñanza y permitiendo una muy rápida progresión técnica.

DCI se articula en tres Especialidades Fundamentales:

  • DPC Defensa Personal Ciudadana.
  • CCC Combate Cuerpo a Cuerpo Militar.
  • IPO Intervención Policial Operativa.

Estas Especialidades están integradas, de modo que permiten desarrollar el aprendizaje global con aplicaciones reales en los tres casos, todo ello ajustándose tanto a las exigencias legales como a los principios morales que deben guiar a todo ciudadano responsable.

Afiliación de Clubs y Licencias 2024

Tramita tu licencia

¿Dónde practicar mi deporte?

Centros Deportivos

Podéis enviarnos vuestras sugerencias

Buzón de Sugerencias

Qué hacer si tengo un ...

Accidente deportivo

Encuentra repuesta a preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes