ás sobre la Defensa Integral Penitenciaria
Más sobre la Defensa Integral Penitenciaria

Se entiende por Defensa Integral Penitenciaria - DIP – el conjunto de técnicas encaminadas a conseguir la resolución de las situaciones de alteración del orden que puedan tener lugar en el ámbito penitenciario, por ejemplo, evitación de peleas entre internos, evitación de autolesiones, resolución de resistencias activas y pasivas, intentos de agresión al personal penitenciario, reducción de sujetos armados, técnicas de esposamiento, uso de la defensa reglamentaria, técnicas de legítima de defensa. En el ámbito físico, estas técnicas tienen su origen en las Artes Marciales tradicionales tales como el Karate-do, el Aikido, el Judo, el Kobudo, el Kenjutsu o el Kyusho, y se aplican de un modo proporcional de forma que supongan un uso correcto de los medios coercitivos contemplados por la ley. La DIP trata de salvaguardar, mediante la selección y combinación de las técnicas más adecuadas para cada situación, la integridad física tanto del personal penitenciario como de la población reclusa.

                   Si profundizamos en el significado de la DIP tenemos la siguiente definición:

  • Defensa: el profesional penitenciario siempre buscará evitar el conflicto empleando las técnicas menos lesivas posibles para la exitosa resolución de las situaciones en que el orden se vea alterado.
  • Integral: el sistema de defensa personal contiene técnicas físicas y no físicas de defensa personal. En su ámbito físico, está compuesto por una selección de técnicas de distintas Artes Marciales. Ofrece, de este modo, una visión global y utilitaria de las Artes Marciales, y al mismo tiempo una visión específica a la hora de seleccionar las técnicas más apropiadas para la resolución de los diversos tipos de situaciones.
  • Penitenciaria: en el medio penitenciario tienen lugar situaciones de alteración del orden propias que demandan una resolución rápida, eficaz y proporcionada. Las soluciones aportadas por otros sistemas más generales suelen ser insuficientes y/o inapropiadas por no estar contextualizadas en la realidad del medio penitenciario.

También forman parte de la Defensa Integral Penitanciaria las denominadas habilidades sociales, tales como la escucha activa, empatía, autocontrol, formulación de preguntas, refuerzo o retroalimentación, cuya correcta utilización puede resolver un conflicto sin necesidad de recurrir a la intervención física. Igualmente se aprenden las técnicas no físicas tales como distancia, posiciones y zona de seguridad.

La DIP es un sistema integrador de técnicas de distintas disciplinas y posee además otras de elaboración propia. De este modo, además de las técnicas contrastadas en la realidad penitenciaria y la adaptación de las procedentes de diversas Artes Marciales, la Defensa Integral Penitenciaria está siempre en continua evolución. El laboratorio de ideas es el tatami y las máximas que sigue son la proporcionalidad y la eficacia.

Esta visión holística de las Artes Marciales y Sistemas de Lucha da como resultado un sistema válido para infinidad de contextos además del penitenciario: defensa personal urbana,  para la mujer, policial o empleo de técnicas de Contención física.

FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ ROMÁN

Afiliación de Clubs y Licencias 2024

Tramita tu licencia

¿Dónde practicar mi deporte?

Centros Deportivos

Podéis enviarnos vuestras sugerencias

Buzón de Sugerencias

Qué hacer si tengo un ...

Accidente deportivo

Encuentra repuesta a preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes