Kempo Kembudo
Introducción al Kempo Kembudo

El arte del Kempo es originario de China, aunque mas tarde pasaría a las islas de Okinawa de Japón y es de esta parte geográfica de la que el Kembudo se siente más originaria, fundamentalmente por las caracterí­sticas morfológicas de aquellos que desarrollarían aquí­ esta Arte Marcial.

Kempo como tal significa “El camino” o “Ley del puño” y Kembudo que es nuestra Escuela y Estilo en concreto se traduce como "El Camino del Puño Guerrero".

Con una rai­z marcadamente japonesa y con un sistema de entrenamiento actualizado y en constante renovación de cara a las necesidades de nuestros días, persigue como valores ideales: la no violencia, el autodominio y la armoní­a en sociedad.

La gran mayorí­a de los deportes desarrollan la múltiple funcionalidad de los seres humanos como individuos sociales y como personalidades íntegras; fí­sica y mentalmente.

El Kembudo no es la excepción; la instrucción militar que adquirie del estilo marcial inicial le aporta un sentido de solemnidad que desarrolla el respeto mutuo y la capacidad de honorabilidad dentro del individuo acerca de los diversos conceptos más elementales de nuestra sociedad: entorno social y naturaleza, compañerismo y unidad, metas e ideales propios y comunes.

Durante el entrenamiento y a cualquier nivel, se fomenta la interacción de los valores en una búsqueda activa del bien común: motivación, superación, respeto, honor, humildad, apoyo, unión, competencia y reflexión.

Como venimos diciendo, el Kembudo se dedica a potenciar los sentimientos de beneficio propio y común del alumnado, escalándolo a través de la práctica deportiva diaria como un nivel filosófico de vida.

Crecer siempre con alegría en el corazón para enfrentar todos los males con bondad y compasión, respetando y honorando a quienes han sido nuestras guí­as, superándolo y enseñando lo que hemos aprendido. Hacer uso noble de los conocimientos en pro de los que son menos afortunados o más hábiles que nosotros.

Aprender con atención y progresar cada dí­a más, para iluminar el mundo con el puño del amor y con la fuerza de la razón, buscando siempre la armoní­a y la unión de lo material y de lo trascendente para vivir en el camino fluido como el del agua.

Más que mantener un ideal de vida, el Kempoka mantiene una actitud ante la vida.


La situación actual
:

El Kembudo nace en el año 1990 de la mano del reconocido Maestro Andrés J. Lopez Gil.

Tras una larga vida marcial reúne los principios guí­a del estilo, basándose en su trayectoria y muy influido por el Sorinji Kempo y el Nipón Kempo, escuelas con las que guardamos una estrecha relación como artes matrices de nuestro trabajo.

El contenido técnico que se desarrolla en nuestra Disciplina esta supervisado por KEMPO KEMBUDO ESPAÑA:

Un inmejorable equipo técnico y humano de instructores cualificados que han conseguido alcanzar un nivel optimo tanto teórico como practico en la práctica de las Artes Marciales.

La progresión técnica en Kempo Kembudo se valida con un sistema de grados implementado por cinturones, para sugestionar al alumno en el afán de aprender mas y superarse a si mismo a la vez que se instrumenta un sistema clásico y muy probado para poder cuantificar sus logros.

La Etiqueta:

Nuestra indumentaria habitual en el entrenamiento es kimono negro completo hasta cinturón marrón. Al llegar a cinturón negro la indumentaria oficial pasa a ser pantalón rojo y chaqueta negra con cinto rojo y negro. Dichos colores tienen un significado especial: Negro: representando el color del misterio, Rojo: la fuerza de la sangre.

Dos ideales transmitidos al combate tal y como lo conceptúa Kempo Kembudo España.

El entrenamiento y la práctica marcial :

Aunque nos consideramos un arte marcial en cuanto a la forma de entender el trabajo técnico y su aplicación adoptamos también la forma deportiva reglamentada para dar opción al practicante a expandir sus necesidades competitivas.

Sentimos el arte marcial como una forma de desarrollo personal en el cual implantamos un lema accesible a cualquier persona de nuestros días la eficacia por la simplicidad, asi que, los tres pilares en los que basamos nuestro entrenamiento y que intentamos transmitir a nuestros alumnos son:

El espíritu

Para reforzar la personalidad del individuo para mejorar su estado vital de una forma positiva

La fuerza

fomentando la actividad fí­sica del alumno para una mejora sustancial de sus cualidades, aptitudes y actitudes personales.

La técnica

y así expresar la creatividad del alumno creando su propio sentimiento corporal frente al movimiento marcial.

Así mismo, adoptamos corporativamente, tanto a nivel infantil como adulto y como forma positiva de vida hacia los demás Los cinco mandamientos del Nippon Kempo:

Shyo tate-io

Levantarse siempre con un propósito, durante cada día de nuestras vidas para cumplirlo

Kyo furue

El objetivo esencial en la vida es ganar, pero el guerrero solo se vence a si mismo

Gaku ni tome-io

Superarse cada vez mas por medio del conocimiento y el estudio

Chi shyn osare

Olvidar el pensamiento y la actitud de niño, para poder evolucionar como persona autónoma

Yu ko erabe

Tener siempre buenas amistades, pero los mas importante, es tener siempre un buen amigo

Afiliación de Clubs y Licencias 2024

Tramita tu licencia

¿Dónde practicar mi deporte?

Centros Deportivos

Podéis enviarnos vuestras sugerencias

Buzón de Sugerencias

Qué hacer si tengo un ...

Accidente deportivo

Encuentra repuesta a preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes