Historia del Sambo
Historia del Sambo

HISTORIA DEL SAMBO

         Aparece en la Unión Soviética en los años 30. Se comienza a estudiar principalmente en Moscú y después en las otras ciudades y repúblicas las diferentes formas de luchas nacionales y populares. En Moscú los primeros grupos estuvieron organizados en el Instituto Nacional de Cultura Física y en el Club Deportivo “Dinamo”. En el Dinamo un grupo de entusiastas estudiaban las diferentes presas de ataque y defensa, después de hizo una tentativa de competición. En el Instituto, sobre la base de presas de autodefensa se comienza a hacer de la lucha un deporte. En sus comienzos, este deporte se llamaba lucha “de estilo libre”. Entre los percusores de este nuevo deporte es necesario citar a V. Ochtchpkov y a Spiridonov, que han hecho un gran trabajo de organización y de estudio. A. Kharlampiev ha hecho mucho por la síntesis y sistematización de las mejores presas de luchas nacionales. Ha escrito un gran número de Manuales de Sambo, ha formado muchos entrenadores y remarcables sambokas. El Libro “La Lucha Sambo”, del cual es autor y del que tuvo que hacer numerosas ediciones en la URSS, ha sido traducido a muchas lenguas. 

         El dato oficial del nacimiento del Sambo en la Unión Soviética, es el 16 de noviembre de 1.938; es el día donde por decisión del Comité Nacional de Cúltura Física y Deportes, el Sambo es reconocido como deporte. La nueva lucha ha tenido numerosos nombres: SAM, SAMOS, LUCHA LIBRE; su nombre definitivo “SAMBO” está compuesto por las primeras letras de las palabras Samooborona (autodefensa) y Biez Orougia (sin armas) “AUTODEFENSA SIN ARMAS”. 

         El Sambo creado a partir de las diferentes luchas nacionales practicadas en la URSS y en los otros países depositarios de un arsenal enorme de presas, cuenta en estos momentos alrededor de 5.000 de defensa y ataque, presas de la “Guileche” en Azerbaidjan, del “Kokhe” en Armenia, del “Kourece” en Kazajstán, del “Triint” en Moldavia ... gouchtinuri” del Tadjikistan, ... goreche” en Turkmenie, etc. 

        Durante la Segunda Guerra Mundial, numerosos sambokas estuvieron entre los combatientes. A la mayoría de ellos les concedieron condecoraciones. Omitry Goleu se volvió héroe de la Unión Soviética. Uno de los últimos campeones nacionales, Evgyene Tchoumakov fue herido en un brazo. Esto no le impidió entrenarse y conseguir hasta tres coronas en los Campeonatos Nacionales. Hoy día, E. Tchoumakov es el encargado de los cursos de lucha en el Instituto Central de Cultura Física y Deportes. 

        Los campeonatos vuelven a empezar en 1.947. El primer campeonato de la URSS en individuales y por equipos venció las formaciones de 8 repúblicas de Moscú y de Leningrado, la victoria vuelve al equipo moscovita. En estos momentos, centenares de miles de personas practican el Sambo en todas las repúblicas. En 1.971 el Sambo fue inscrito por primera vez para la Spartakiada de los pueblos soviéticos. El moscovita Oleg Stepanov con 8 títulos de campeón de la URSS es  de alguna forma un recordman del Sambo. A. Mekokichvili, campeón de la Olimpiada de Helsinki y campeón del Mundo de Lucha Libre es más de siete veces campeón del país. Henrikh Choultz posee 6 medallas de Oro de campeón de la URSS. 

        Gracias a las salidas internacionales de sambokas soviéticos, las federaciones de Sambo fueron creadas en numerosos países. En 1.966, en el Congreso de la Federación Internacional de Lucha (F.I.L.A.) que tuvo lugar en Toledo (USA), se acordó organizar todos los campeonatos del Mundo oficiales en el marco de la F.I.L.A.

 

Afiliación de Clubs y Licencias 2024

Tramita tu licencia

¿Dónde practicar mi deporte?

Centros Deportivos

Podéis enviarnos vuestras sugerencias

Buzón de Sugerencias

Qué hacer si tengo un ...

Accidente deportivo

Encuentra repuesta a preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes