12 Meses - 12 Objetivos Julio
12 Meses - 12 Objetivos (Julio) Luchamos por el Medio Ambiente

JULIO 2021 - OBJETIVO 7

LUCHEMOS POR EL MEDIO AMBIENTE

LUCHEMOS POR LA NATURALEZA

El mundo necesita diversidad. Todos los organismos tienen un propósito, y toda vida depende de otra. Las abejas dependen de las flores, y las flores de las abejas. Dependemos de la Tierra, y ahora la Tierra depende de un cambio en la acción humana. Debemos redirigir nuestros ojos a lo que importa: el planeta que nos da vida y nos da un hogar. Creemos que la clave para las sociedades sostenibles radica en aprovechar al máximo lo que tenemos y respetar lo que no nos pertenece. Todo lo que consumimos proviene de la naturaleza. El crecimiento exponencial de la población y nuestro consumismo han creado una sobredemanda de alimentos y recursos. Nuestra historia comienza con la agricultura, y creemos que ahí es también donde nuestro futuro comienza. Esto es, en la agricultura sostenible. En las prácticas que cuidan nuestros campos, nuestra tierra, nuestra agua, nuestras semillas y nuestro aire. Prácticas que nutren y devuelven a la tierra lo que ella nos da. ¡Tenemos tanto! No hay necesidad de tomar lo que no es nuestro.

  • No podemos seguir por este camino.
  • No podemos seguir talando la selva.
  • No podemos seguir contaminando nuestros ríos y bebiendo agua en botellitas de plástico.
  • No podemos seguir construyendo nuestras sociedades hacia la máxima comodidad sin preocuparnos por las consecuencias

Este ha sido un año difícil para todos. Estamos sufriendo una pandemia, incendios forestales y plagas. Hemos vislumbrado a dónde nos puede llevar el consumismo irreflexivo y el individualismo. Es casi como si la Tierra nos diera una advertencia: si continuamos explotando nuestros recursos naturales, si continuamos destruyendo el medio ambiente, nuestro planeta dejará de ser un lugar seguro. Si continuamos tomando todo lo que vemos, el planeta ya no tendrá nada que dar.

El mundo es un lugar mejor para todos si es sostenible. El confinamiento por la crisis de la Covid-19 no solo ha contribuido a luchar contra la propagación de la enfermedad, sino que ha dado un respiro al medio ambiente. Se necesita una mayor concienciación ciudadana para un futuro mejor El cambio climático no se ha frenado con la Covid-19, se ha convertido en una ocasión de oro para demostrar que nuevas fórmulas pueden ayudar a solucionar viejos problemas. Nunca ha sido tan evidente la necesidad de aplicar transiciones limpias y a largo plazo que permitan afrontar la crisis climática y hacer realidad el desarrollo sostenible. Debemos convertir la estrategia de recuperación de la pandemia en una auténtica oportunidad para forjar un futuro mejor. Necesitamos ciencia, solidaridad y soluciones. El cambio climático avanza implacable y es urgente que los compromisos adoptados se conviertan en realidad, pero también requiere del trabajo de la sociedad y que haya una amplia concienciación. Consciente de la necesidad de mejorar la salud del planeta, hay que diseñar una hoja de ruta que marca el camino de proyectos sostenibles. Liderar la transición hacia una economía verde, aquella que sostiene que es posible lograr el bienestar social y reducir los riesgos medioambientales, las amenazas ecológicas y, económicas y humanitarias.

“El reto no es solo financiar lo que ya es verde, sino hacer verde el resto de la economía”

Ángel Luis GIMÉNEZ - Presidente FML

JULIO SIN PLÁSTICO   ¿TE UNES AL RETO?

Vivir durante todo el mes de julio desechando el menor número posible de plástico. Implica, no comprar nada con envase plástico ni utensilios de usar y tirar. La cultura del usar y tirar tiene aún menos sentido para un material tan duradero como el plástico.

Puedes elegir hacerlo solo un día, una semana, o todo el mes.

1. POR QUÉ JULIO SIN PLÁSTICO

Es tal la cantidad de plástico y la complejidad de separación, clasificación, transporte hacia los centros de reciclaje, etc. que reciclar no es la solución. La basura no desaparece cuando la llevamos al contenedor. Separar nuestra basura no es suficiente.

La verdadera solución es evitar que el plástico se convierta en basura. Y esto podemos hacerlo todos, con nuestros hábitos de consumo.

1. QUÉ TENGO QUE HACER

Evitar durante este mes el plástico de usar y tirar. Evitar todo el plástico es prácticamente imposible. El reto se centra en los plástico de un sólo uso, de usar y tirar, como los envoltorios y envases de plástico, utensilios como vasos, platos y cubiertos, bolsas de plástico, etc.Ideas que puedes tener presente, por si pueden inspirarte:

A. Poner atención a tus objetos de uso cotidiano:  Poner atención a los objetos que usamos y, si son de plástico, pensar en alternativas posibles. Ser consciente de todos los utensilios de plástico que tienes en casa, en el trabajo y en tu vida cotidiana en general. Y buscar alternativas.

B. Usar la bolsa de tela para comprar:  Las bolsas de plástico son una de las grandes lacras medioambientales. Contaminan y envenenan a los animales que las confunden con comida. Llevar una bolsa de tela.

C. Priorizar el envase de vidrio antes que plástico. Por salud, y para evitar residuos plásticos innecesarios, es mejor comprar la comida o bebida en envases de vidrio. Podemos reutilizar el envase luego para otros usos, o reciclarlo. Si no hubiera alternativa de vidrio al envase de plástico, un mal menor sería comprar un envase mayor, para así al menos reducir el número de desechos plásticos.

Venga, solo es un mes. Con suerte coges la dinámica y puedes mantener en el tiempo algunos de estos cambios.

Seguimos en la Lucha !!!

 

Afiliación de Clubs y Licencias 2024

Tramita tu licencia

¿Dónde practicar mi deporte?

Centros Deportivos

Podéis enviarnos vuestras sugerencias

Buzón de Sugerencias

Qué hacer si tengo un ...

Accidente deportivo

Encuentra repuesta a preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes