Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

25 NOVIEMBRE - ELIMINACIÓN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

Sabías que...

  • Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, parte de un compañero.
  • Solo el 52% de las mujeres decide sobre las relaciones sexuales, uso de anticonceptivos.
  • 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de cumplir 18 años, y 200 millones de se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.
  • En uno de cada dos casos de mujeres asesinadas, el autor era su compañero sentimental.
  • El 71% de las víctimas de la trata en todo el mundo son mujeres y niñas.
  • La violencia contra las mujeres es una causa de muerte e incapacidad tan grave como el cáncer y mayor que los accidentes de tráfico.
  • La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y devastadoras. Se manifiesta de forma física, sexual y psicológica.
  • Incluye:
    • violencia por un compañero (física, psicológica, violación conyugal, asesinato).
    • violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales, abuso infantil, matrimonio forzado, acoso callejero, acoso cibernético).
    • trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual).
    • mutilación genital / matrimonio infantil

PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES ASUNTO DE TODOS.

  1. ESCUCHA Y CREE A LAS MUJERES. El autor es el único responsable de la agresión y debe asumir la responsabilidad.
  2. ENSEÑA A LA PRÓXIMA GENERACIÓN Y APRENDE DE ELLA. Determina la manera en que esta piensa sobre el género, el respeto y los derechos humanos. Fomenta una cultura de aceptación.
  3. EXIGE RESPUESTAS Y SERVICIOS ADECUADOS PARA SU PROPÓSITO. Debe haber líneas de atención telefónica, asesoramiento y todo el apoyo que necesiten.
  4. COMPRENDE QUÉ ES EL CONSENTIMIENTO. El consentimiento convencido dado libremente es imprescindible, en todo momento. En lugar de oír un “no”, asegúrate de oír un “sí” expresado por las personas involucradas.
  5. CONOCE LOS INDICIOS DEL MALTRATO Y APRENDE CÓMO PUEDES AYUDAR. Si crees que alguien te está maltratando, hay ayuda disponible. No estás sola. Si quieres hablar con alguien con conocimientos en el tema a través de una línea de ayuda.
  6. INICIA UNA CONVERSACIÓN. La violencia contra las mujeres y las niñas constituye una violación de los derechos humanos que ha sido perpetuada. No es inevitable, a menos que permanezcamos en silencio.
  7. DEMUESTRA TU OPOSICIÓN A LA CULTURA DE LA VIOLACIÓN
    Poner nombre a la cultura de la violación es el primer paso para desterrarla.
  8. HAZ DONACIONES A ORGANIZACIONES DE MUJERES. Haz donaciones a organizaciones locales que ayudan a las mujeres, amplifica sus voces.
  9. SÉ RESPONSABLE Y EXIGE RESPONSABILIDADES A LOS DEMÁS. Promueve un ambiente seguro retando a compañeros a reflexionar sobre su comportamiento y manifestándote cuando alguien se pase de la raya, o pidiendo ayuda si sientes algún temor.
  10. CONOCE LOS DATOS Y PIDE MÁS INFORMACIÓN. La recopilación de datos pertinentes es fundamental para aplicar con éxito medidas de prevención y proporcionar a las sobrevivientes el apoyo adecuado.

QUE HACER SI SOY VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

No hay que ocultarlo, ni aceptarlo, PIDE AYUDA.

• El único culpable es el agresor.
• Llama al teléfono gratuito 24 horas 016 en el que te atenderán y asesorarán.
• Si tienes lesiones o crees que puedes tenerlas, acude a un centro sanitario.
• Si corres peligro y necesitas protección, sal de tu domicilio y dirigente a la comisaría más próxima, y DENUNCIA la agresión. La denuncia es un derecho y un deber.
• Si puedes preparar tu salida, es conveniente que lleves: DNI. o/ Pasaporte / Tarjeta sanitaria / Libro de Familia / Libreta de ahorro…
APÚNTATE A NUESTRAS JORNADAS Y CURSOS DE AUTO PROTECCIÓN MUJER Y DEFENSA PERSONAL FEMENINA - TE ESPERAMOS !!!!!!!

Ángel Luis GIMÉNEZ BRAVO
Presidente FML

Afiliación de Clubs y Licencias 2024

Tramita tu licencia

¿Dónde practicar mi deporte?

Centros Deportivos

Podéis enviarnos vuestras sugerencias

Buzón de Sugerencias

Qué hacer si tengo un ...

Accidente deportivo

Encuentra repuesta a preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes