La FML con el Día mundial del Corazón
La FML con el Día mundial del Corazón

La enfermedad cardiovascular (ECV), que incluye las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares, es la primera causa de muerte en el mundo

En España, la enfermedad cardiovascular es también la primera causa de muerte (29,39%), según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde la FML queremos promover la Semana del Corazón y concienciar sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, evitables en un 80% de los casos con hábitos de vida saludables y la práctica como nuestras actividades.

La práctica de ejercicio físico de forma regular es clave en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, como también lo es seguir una alimentación equilibrada.

RUTINAS PARA CUIDAR EL CORAZON

  • • Llevar una alimentación sana. Aumentar fruta y verdura, cereales, legumbres y pescado. Disminuir las grasas animales, los azúcares añadidos y la sal. No olvidarse de los beneficios de una buena hidratación. 2 litros de agua al día y no solo beber cuando se tiene sed.
    • Controlar la tensión. La presión arterial alta es uno de los principales factores de riesgo. Importante vigilarla, al no producir síntomas, hay personas que no saben que la tienen.
    • Conocer los niveles de colesterol. Un nivel alto está directamente relacionado con un mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón. Multiplica por dos la probabilidad de sufrir accidentes
    cardiacos. Cuidar la alimentación para mantener el colesterol en unos márgenes saludables.
  • • Vigilar los niveles de glucosa. Tener el azúcar alto en sangre es un signo de diabetes. Las enfermedades cardiovasculares afectan de manera especial a las personas que tienen esta patología. El 60% de los fallecimientos de diabéticos es consecuencia de una ECV.
    • Dejar de fumar. Los fumadores tienen mayor riesgo de padecer infartos o anginas de pecho. También otras enfermedades cerebrovasculares como la ateroesclerosis o la trombosis de las arterias, patologías que provocan hemiplejias y paraplejias. Sólo un año después de haber dejado de fumar, el riesgo de padecer un infarto se reduce a la mitad.
    • Hacer ejercicio. Lo recomendable es dedicar una hora diaria al deporte. En el caso de que la persona no pueda, es bueno andar a paso ligero durante media hora, al menos cinco días a la semana, subir escaleras o montar en bicicleta.

Comer bien y beber con medida

  • • Reduce las bebidas y los zumos de fruta azucarados; toma agua o jugos sin endulzar.
    • Sustituye los dulces por fruta fresca como una alternativa saludable.
    • Limita los alimentos procesados, que suelen ser altos en sal, azúcar y grasa.
    • Descarga una aplicación y obtén sugerencias de recetas saludables para el corazón.

Mantenerse activos

  • • Intenta realizar como mínimo 30 minutos de actividad física moderada 5 días a la semana.
    • O al menos 75 minutos de actividad física intensa repartidos durante la semana.
    • Sé más activo todos los días: usa las escaleras, camina o desplázate en bicicleta.
    • Usa un dispositivo electrónico para saber cuántos pasos das al día.

Decir ‘no’ al tabaco

  • • Es lo mejor que puedes hacer para mejorar la salud de tu corazón.
    • A los 2 años de dejar de fumar se reduce el riesgo de padecer una enfermedad coronaria.
    • A los 15 años de dejar de fumar, el riesgo vuelve a ser como el de una persona no fumadora.
    • La exposición al “humo pasivo” también es una causa de ECV en los fumadores pasivos.
    • No fumando o dejando el tabaco, tu salud y la de los que te rodean será́ mejor.

 

Fdo.: Ángel Luis GIMÉNEZ BRAVO
Presidente FML

Afiliación de Clubs y Licencias 2024

Tramita tu licencia

¿Dónde practicar mi deporte?

Centros Deportivos

Podéis enviarnos vuestras sugerencias

Buzón de Sugerencias

Qué hacer si tengo un ...

Accidente deportivo

Encuentra repuesta a preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes