Existen estudios científicos que determinan los problemas que pueden tener a futuro las conmociones cerebrales si no se respetan protocolos de actuación y de vuelta al deporte. Estos protocolos no solo se están aplicando a los deportes de contacto (Boxeo, Kickboxing, MMA) sino también a deportes como Rugby o Fútbol.
Desde la federación Española y Madrileña de Lucha, queremos transmitir a todos los actores implicados, las formas de actuar en las MMA Amateur y Profesional ante los TKO y KO subrayando la importancia que tiene el cumplimiento de estos protocolos en la salud de los deportistas y en repercusiones legales que pueden derivarse de su incumplimiento.
Campeonatos y eventos de MMA AMATEUR
En campeonatos nacionales o autonómicos, será el Director Técnico de MMA o Director del campeonato quien se encargará de coordinar con el servicio médico, el seguimiento del protocolo de conmoción y asegurarse que el doctor rellene correctamente el informe médico. En eventos o veladas de MMA amateur será el Cage Leader el responsable facilitando copia del informe médico al deportista y enviando copia (puede ser foto) a la FML y/o FELODA a los correos,
MMA PROFESIONAL
En los eventos profesionales es el Comisionado nombrado por el presidente del Comité Profesional y máxima autoridad del evento quien realice esta función y enviará dicho informe al Comité de MMA profesional a los correos,
Las suspensiones médicas en MMA Profesional quedan registradas automáticamente una vez recibido el informe médico de suspensión ya que las licencias de MMA profesional están expedidas y homologadas por el Comité de MMA profesional de la FELODA.
Luchadores extranjeros en eventos profesionales
Al no existir histórico del luchador, éste deberá aportar un informe médico certificando que no está suspendido por conmoción y que se encuentra APTO para luchar, sin este informe médico no le será expedida la licencia profesional.
Pedir a todos la máxima colaboración ya que hablamos de la seguridad y salud de nuestros deportistas, informar que si no se respetan los protocolos de conmoción, y de ello se deriva una situación de gravedad para la salud del atleta, la aseguradora puede dejar sin efecto el seguro.
Estos protocolos han sido elaborados para la Federación Española de Lucha por el Dr Mikel Aramberri y su equipo. Siguen las directrices marcadas por IMMAF y en el campo profesional las marcadas por UFC.
El Protocolo de Conmoción consta de tres documentos, Pulse aquí para descargar Protocolo